Bioconstrucción - rehabilitaciones integrales - Materiales ecológicos - Bioclimática y eficiencia energética

Sistemas constructivos

Mensajes archivados en esta categoría

Baños acabados en tadelakt

15 de septiembre, 2016

El tadelakt es una técnica de terminación a base de cal hidráulica natural. Se puede colorear y se obtiene un acabado liso brillante o satinado de gran calidad y resistencia. Lo utilizamos en baños no solo para terminaciones de paredes y techos sino tambien para formar lavabos y bañeras de obra ya que es resistente a la humedad e impermeable.

2013-10-16-15-46-10

img_20160413_161721_1

detalle-tadelakt-taull

Categoría: Bioconstruccion, Materiales ecológicos, Sistemas constructivos | Comentarios desactivados en Baños acabados en tadelakt

Construir con corcho natural y ecológico

19 de marzo, 2012

Os vamos a mostrar en esta entrada algunos de los usos que en Arkisoi habitualmente le damos al corcho granulado.  Tenemos la suerte de contar con productores directos en una pequeña producción de la sierra de Espadán (Castellón) que me provee de este fantástico material. De momento consigo resultados increibles a unos costes muy razonables. De hecho, resulta a un coste muy parecido al de la arlita, si hablamos de hormigones ligeros, o de la lana de roca o la espuma de poliuretano hablando de rellenos de cámaras.

Actualmente lo tenemos a la venta desde esta página web. Si te interesa comprar este material, pincha aquí.

Se presenta en sacos de 200 litros muy fáciles de mover, ya que apenas pesan 10 o 12 kilos.

En forma de material de relleno para cámaras, aquí tenéis varios ejemplos, en cubiertas, entre rastreles. En este caso al estar tomados con yeso en tongadas, se forman espacios inferiores entre el rastrel que eliminan el puente térmico producido por la madera.

Aqui también entre rastreles pero en este caso, en un suelo sobre una cuadra, rehabilitando una cambra. El corcho nos proporciona un gran aislante térmico. Aquí también los rastreles quedaron envueltos en corcho por los laterales y por debajo, como se aprecia en el rastrel de abajo a la izquierda.

Por supuesto, el clásico relleno de cámaras de aire en los paramentos. Desde una rehabilitación formando un doblado exterior o interior formando una, hasta un relleno de cámaras prexistentes, o como en este caso, en la solución de muro capuchino que habitualmente utilizamos en Arkisoi, para el levantado de obra nueva. En este caso con 20 cms de relleno, para una vivienda en Cuenca, entre termoarcillas de 14.

O en este otro formando um muro de mayor masa interior de un pie, y con otro de medio pie para formar la cámara. En este caso para formar una cámara de 10 cms en la provincia de Valencia.

Por último, como material para la formación de hormigones ligeros, aglomerados con arena y cal, como en este caso, para alcanzar una buena solución de material aislante y regularizante, para la formación de pendiente en una terraza.

O en este otro, una buena solera de corcho aglomerado con muy poco material (arena y cal) para dotarle de mejores prestaciones aislantes, y acabado con un mortero de cal.  A la vez que regulariza la superficie de los desniveles típicos (en este caso había variaciones de 15 cms), crea un superaislamiento formado por la cubierta, la cámara de aire de la bajocubierta, y el espesor de material formado por el corcho, creando un ambiente especialmente aislado en la planta inferior. En este caso en Teruel. Recomendamos el espacio de bajocubierta como un área más bien a utilizar en verano, o eventualmente. No para la vida cotidiana. Para evitar corrientes indeseadas, la escalera se cierra, en este caso en el arranque con una puerta que permanece cerrada, lógicamente.

Como veis el corcho tiene muchos usos. Aquí os hemos presentado los más importantes y con los que generamos las partidas mas solicitadas por nuestros clientes.

Actualmente estamos haciendo pruebas de morteros de corcho y cal aérea, es decir granulometrías mucho más finas que las habituales, para formar morteros muy ligeros, muy aislantes, y sobretodo, que puedan generar capas de espesor considerable para poder utilizarlos como verdaderos aislantes en rehabilitación.

Os mantendremos informados!

Categoría: Bioconstruccion, Materiales ecológicos, Sistemas constructivos | Comentarios desactivados en Construir con corcho natural y ecológico

Reconstrucción de arco de piedra en Navarra

21 de agosto, 2011

Este trabajo forma parte de una interesante obra realizada en Azpirotz, Navarra, en el año 2011, en la cual se aplicaron no solo criterios de bioconstrucción sino también conceptos de deconstrucción y arqueología. El arco se encontraba en este estado:

 

No voy a entrar en este post más que en describir el trabajo de reconstrucción del  arco. Pues esta es una típica patología en estos sistemas de construcción, ya sean de piedra o ladrillo, donde por movimientos de desplazamiento horizontal o desplomes causados por diversas indoles, la figura del arco pierde la geometría que le confiere esas fabulosas prestaciones. Si bien no colapsa, las piezas centrales, clave, y aledañas comienzan un lento desplazamiento hacia abajo, que afea la figura, además de dar una sensación de inestabilidad. Se podrán reparar las causas que producen este desplazamiento, y aunque el arco quede estabilizado, es necesario hacer este trabajo de reconstrucción para intentar conferirle el aspecto original (intentar por que es imposible alcanzar su estado original ya que los muros se han desplazado).

Primer paso, el apeo de las piezas una vez limpiadas las juntas, pieza por pieza y lateralmente para evitar desplazamientos indeseados.

Teniendo las piezas inmovilizadas en todas direcciones, y anticipando la posición definitiva, picamos las piedras,dejando espacio suficiente para que al alzarlas encajen perfectamente.

Una vez preparados los huecos, se alzan las piedras una por una, y en varias tandas, por medio de un gato hidráulico, llevando cada piedra a su sitio y acuñando entre piedras para que se reparta el fallo (aumenta la junta de separación, de la piedra contra piedra, a 1 cm de pasta y cascote entre ambas.

Una vez todas las piedras en su sitio, habiendo repetido varias veces la operación para repartir bien los falos, se rellenan las juntas, con mortero de cal, cascote, y lechada de mortero para rellenar integramente. En este caso se utiliza cal hidráulica, NHL5, por lo tanto y dado las tensiones a las que va a estar sometido esta capa de mortero, y para asegurarnos la máxima resistencia, debemos dejar el arco apuntalado íntegramente, en todas las dovelas al menos un mes, y al menos otros seis meses, con un puntal en el centro del arco.

El resultado ahí lo tenéis. De momento el arco ha quedado como nuevo, por otros 300 años!  La reparación del resto de la fachada se hizo posteriormente, pero esta es otra historia sobre morteros y colores…

Categoría: Bioconstruccion, Sistemas constructivos | Comentarios desactivados en Reconstrucción de arco de piedra en Navarra

Tabiques de caña y yeso

1 de junio, 2010

Seguimos recuperando sistemas constructivos tradicionales y poniendolos a prueba. En este caso, ejecutamos un tabique haciendo uso de materiales muy comunes, la caña que crece por doquier, en las riberas de los ríos, antaño fue muy usada en las ciudades sobre todo para los cielos rasos o flasos techos, desde las viviendas de clase obrera de finales del XIX hasta la cubrición de bovedas de iglesias o palacios barrocos. Es sorprendente lo bien que casa este material con el yeso, lo durable y las magnificas prestaciones que se obtienen, siendo una alternativa (con precauciones) al famoso ferrocemento que tanto se utiliza en América, pero con las bondades medioambientales y saludables de ambos materiales (salvando la procedencia y composición de los nuevos yesos, que no voy a tratar aquí).

He podido constatar como la masa de yeso que envuelve la caña, mantiene la misma intacta con el paso de los años. Incluso he comprobado en casas incendiadas al hacer  la limpieza como los tabiques de yeso, gracias a sus propiedades termicas, mantienen  la caña en perfecto estado, cuando a escasos centímetros vigas de madera perdían enteramente su sección haciendo colapsar los forjados superiores…

En Olba he tenido la oportunidad de ejecutar unos tabiques con este procedimiento, tan sencillo y a la vez tan fascinante. ¡Atención autoconstructores, y los que deseen hacer uso de los materiales locales!

Preparamos con unos regles bien aplomados el emplazamiento del tabique. A los cuales le fijamos en horizontal unas cañas que nos serviran de guías.

Cortamos con la ayuda de una sierra de mano las cañas a la medida de altura del tabique, descontando una pequeña holgura de unos 5 cms.

Colocamos las cañas atadas con la ayuda de cuerda de sisal de pequeño calibre, a las cañas guías cuidando de no perder mucho tiempo y que nos queden bien juntas, hasta cubrir todo el hueco.

Cuando hemos cerrado todo el hueco, aplicamos unas pelladas de yeso más cargado asegurándonos que quede bien anclado, en la foto se observa como en este caso, hizo falta trabajar con el formón la madera para abrir unos pequeños cajeados donde encajar la pellada y evitar el efecto de vuelco. A continuación aplicamos sobre la cara que no tiene los regles ni las cañas guías, yeso que puede ser muerto si se quiere, pues luego coge todo bastante consistencia. Si se quiere que quede más fuerte por que el tabique es más grande, o por otra causa, cuidar de no matar el yeso, y sudar un poquito más.

Con dos manos es bastante, no olvidemos que estamos haciendo algo bastante rústico, pero de todas formas si se quieren mejores acabados, cuidar los plomos, con maestras de yeso y terminarlo más fino. En la primera foto se ve la primera mano y en la de más abajo la segunda mano.

Cuando hemos terminado por un lado, se desmontan tanto los regles, como las cañas guías, quedando listo para repetir el proceso por detras quedando terminado un tabique de unos 4 a 6 cms de espesor.

Cuidar de no dañar despues con golpes o aperturas de rozas. Si necesitais pasar algun tubo, preveerlo con antelación.

Este sistema constructivo, resulta interesante para aquellos que quieran hacer uso de los recursos locales, pues la caña es muy facil de obtener. Además, evita el uso de ladrillo cerámico, con lo cual no solo reducimos la huella ecológica, también nos puede ser útil en difíciles emplazamientos, donde a veces no entran los vehículos. Nos ahorraremos una buena cantidad de viajes de ladrillos.  En cuanto a los rendimientos, no son diferentes a los de ejecución de un tabique de ladrillo, lucido por ambas caras… es decir el coste es el mismo.

Categoría: Sistemas constructivos | Comentarios desactivados en Tabiques de caña y yeso

Forjados tradicionales de boveda de yeso

31 de mayo, 2010

Recurrir a las técnicas tradicionales a veces nos deparan agradables sorpresas. En este caso, los forjados de bovedas de yeso sobre viguetas de madera rolliza, es una solución modesta, muy típica en Aragón, Comunidad Valenciana, y Cataluña. Posiblemente esté más extendida en la peninsula.

En la foto pordemos observar a la derecha la solución tradicional, una boveda hecha de pasta de yeso rellena de cascote o piedra, sobre un encofrado de tablas de madera que a modo de cimbra se dispone entre las dos viguetas de rollizo, ejecutada hace unos 80 años. A la izquierda, la  misma solución, mejorada disponiendo interiormente ladrillos huecos para formar un arco de descarga más eficaz y aligerar la pieza, un armado con malla superior para atar mejor las bovedas pero manteniendo la misma tipología… ejecutada hace dos días.

La cimbra, como se puede ver,  se hace fácilmente con tablillas y se le da forma con un redondo del 6 o del 8, y el material de relleno como se ve en la siguiente foto puede ser yeso rápido (izquierda) o un buen cemento natural (derecha).

Se observa desde arriba, una vez colocada la cimbra, como tras haber colocado una primera tongada de yeso, se disponen los ladrillos, cuidando en la medida de lo posible su forma de arco de descarga y su traba. En la foto no se aprecian bien las pequeñas piezas dispuestas en el centro a modo de clave.

Con ayuda del puntal y unos clavos mantenemos el encofrado en su sitio. Si lo hacemos en dos tiempos salvamos la luz, que en este caso era de 3,10 metros, con una cimbra de 1,70 metros. La composición de la cimbra permite adaptarse a las variaciones de distancia en el entrevigado. Finalmente, una malla de polipropileno, y una última capa de regularización permite el atado con el resto de los revoltones.

Categoría: Sistemas constructivos | Comentarios desactivados en Forjados tradicionales de boveda de yeso

Página siguiente »